Table des matières EMC Démo S'abonner
Fiche technique
Ce produit existe et est bien actif mais il n'est pas dans la langue actuellement choisie.
Prévisions de publication

Previsiones de publicación 2025


La lista de previsiones sólo constituye una estimación de los artículos que serán publicados en los próximos meses . Elsevier Masson SAS se reserva el derecho de modificar, sin aviso previo, todo o parte de dichas previsiones. Esta lista no puede constituir, en ningún caso, un compromiso de publicación de Elsevier Masson.

 

Tratado de medicina

 

  • Creencias sobre la medicación : oponerse a ellas o aceptarlas (P. Cornet, L. Martinez, B. Chavannes, S. Gakunzi Sarraouinia)
  • Efecto placebo y efecto nocebo (V. Bourdin, S. Mouly)
  • Amenorreas (M. Peigné, J. Labrosse)
  • Disuria de ardor (M. Felber, M. Rouprêt)
  • Jaqueca (S. Redon)
  • Cervicalgias (M. Forien)
  • Disfunciones sexuales (M. Galiano)
  • Dismenorrea (I. Belaroussi, E. Azria)
  • Disfagia (B. Vauquelin, F. Zerbib)
  • Disuria (M. Felber, M. Rouprêt)
  • Tratamiento de las galactorreas (J. Mosseri, C. Uzan, G. Canlorbe)
  • Hiperhidrosis (H. Maillard)
  • Náuseas y vómitos (A. Pariente)
  • Priapismo (M. Galiano)
  • Esplenomegalia (D. Gobert)
  • Trastornos de la magnesemia (A. Blanchard, M. Livrozet, R. Vargas-Poussou)
  • Paro cardíaco (W. Bougouin, A. Cariou)
  • Tratamiento inicial de la hipertensión arterial esencial del adulto (B. Kantor, J. Vay-Demouy, M. Saadi, A. Cinaud, H. Lelong, J. Blacher)
  • Insuficiencia cardíaca aguda (A. Fayssoil)
  • Enfermedad arterial coronaria estable y prevención secundaria (E. Sorbets)
  • Alopecia (A. Souissi)
  • Úlceras de la pierna (H. Colboc)
  • Síndromes esclerodermiformes (T. Mahevas)
  • Toxidermias (T. Duong, C. Skayem)
  • Antisépticos (L. Machet)
  • Exploración funcional de la tiroides (C. Buffet, F. Bonnet-Serrano, A. Charon)
  • Tecnología y diabetes (S. Lablanche, J. Delagenière, M. Jalbert)
  • Riesgo perioperatorio geriátrico en la fractura de extremidad femoral superior (B. Genet, L. Royer, A. Amal, J. Boddaert, J. Cohen-Bittan)
  • Pruebas de detección de cáncer de cuello uterino (G. Canlorbe, R. Delangle, C. Bergeron, P.-A. Mal)
  • Anemias hemolíticas hereditarias (excluidas las hemoglobinopatías) (V. Picard, L. Garçon)
  • Leucemia mieloide crónica (F.-E. Nicolini, R. Abi-Tayeh)
  • Consecuencias biológicas y clínicas de la esplenectomía (A. Dossier)
  • Enfermedad de Wilson (J.-C. Duclos-Vallée, R. Sobesky)
  • Enfermedad celíaca (G. Malamut)
  • Reacciones adversas intestinales a los medicamentos (A. Pariente)
  • Infección osteoarticular (T. Ferry, C. Batailler, C. Dupieux-Chabert, S. Lustig, A. Bertani, A. Viste, A. Trécourt, S. Brosset, C. Triffault-Fillit, F. Valour)
  • Salmonelosis (S. Jauréguiberry, R. Gueneau)
  • Borreliosis de Lyme (Y. Hansmann)
  • Gripa (B. Lina)
  • Vacunas y consejos de viaje (O. Itani, P. Consigny)
  • Antibióticos en ancianos (C. Roubaud-Baudron, E. Forestier)
  • Vasculitis asociada a anticuerpos anticitoplasmáticos de neutrófilos (P. Charles, L. Guillevin, B. Terrier)
  • Enfermedad de Takayasu (D. Saadoun)
  • Tumores uroteliales de la vejiga y de la vía excretora superior (M. Rouprêt, U. Pinar, C. Billault)
  • Sordera súbita (I. Mosnier)
  • Disfonía aguda y crónica (P. Schultz, C. Thibault, E. Peri)
  • Conducta diagnóstica y terapéutica de la infección tuberculosa (P. Fraisse)
  • Alergias respiratorias (L. Barakat, C. Neukirch, F. Laborier)
  • Fibrosis pulmonar idiopática (B. Crestani, Q. Philippot)
  • Reglas de prescripción de psicótropos durante el embarazo (R. Wallaert, A. Kipman, N. Dantchev, N. Carena)
  • Qué hacer en caso de poliartritis aguda (A. Tison, V. Devauchelle-Pensec)
  • Qué hacer cuando se trata de dolor de codo (Y. Maugars)
  • Qué hacer en caso de dolor de cuello persistente (E. Legrand, E. Hoppé, B. Bouvard)
  • Conducta que debe adoptarse ante el dolor lumbar persistente (F. Bailly)
  • Qué hacer cuando se descubre una hipercalcemia (F. Robin, P. Vaduva, A. Leloix, P. Guggenbuhl)
  • Artritis reumatoide (C. Daïen)
  • Espondiloartritis (G. Carvajal Alegria, P. Goupille)
  • Enfermedad de la gota (P. Richette)
  • Condrocalcinosis (E. Chotard, T. Bardin, P. Richette, H.-K. Ea)
  • Papel del médico general ante un paciente trasplantado de órganos (R. Snanoudj, A. Scemla)
  • Cojera en el niño (S. Raux, A. Madelaine, V. Rémy-Piccolo)
  • Disnea laríngea en niños (C. Benoît, E. Chebib, T. Van Den Abbeele, N. Teissier)
  • Otalgia infantil (A. Farinetti, S. Roman, R. Nicollas)
  • Diversificación alimentaria (J. Lemale)
  • Obesidad infantil (P. Tounian)
  • Alergias alimentarias en la infancia (C. Dupont)
  • Consejos para la lactancia materna (V. Rigourd)
  • Ginecología de la niña y de la adolescente (S. Da Costa, C. Proust, I. Cavadias)
  • Oftalmología Pediátrica (D. Brémond-Gignac)
  • Parasitosis intestinales infantiles (P. Bourée)
  • Púrpura fulminante (F. Dugelay, G. Costa, J. Bergounioux)

 

Última actualización de esta página: lunes 30 de septiembre de 2024.

 

 

 

 

 

Comité scientifique

 

 

 

 

 

 

  • Directores científicos: Thomas Papo (París), Julie Cosserat (París)
  • Redacción: Albine O’Neill  (París)

     

     

     

     

  •  

     

     

    couverture
    Tratado de medicina

    El tratado EMC Medicina ha sido creado para los médicos de medicina general, aunque puede ser consultado por los especialistas que buscan una información fuera de su área de competencia. Constituye una ayuda indispensable para el razonamiento clínico y para el seguimiento global del paciente. Presenta un doble enfoque: un enfoque por síntoma - que permite establecer con rapidez el diagnóstico y el tratamiento - y un enfoque por especialidad. Incluye también datos de epidemiología, algoritmos de toma de decisión e informaciones sobre el contexto psicosociológico del paciente. Gracias a la presentación didáctica, esta obra permite al médico un acceso rápido a la información científica para su utilización en la práctica cotidiana.

    El contenido integral de este tratado, regularmente actualizado, es accesible a los abonados individuales en el sitio www.em-consulte.com/es. Complementos electrónicos (iconografías suplementarias, videos, algoritmos de toma de decisiones, informaciones a los pacientes, etc.) enriquecen los artículos on line y completan la versión impresa.

    El tratado EMC Medicina ha sido creado para los médicos de medicina general, aunque puede ser consultado por los especialistas que buscan una información fuera de su área de competencia. Constituye una ayuda indispensable para el razonamiento clínico y para el seguimiento global del paciente. Presenta un doble enfoque: un enfoque por síntoma - que permite establecer con rapidez el diagnóstico y el tratamiento - y un enfoque por especialidad. Incluye también datos de epidemiología, algoritmos de toma de decisión e informaciones sobre el contexto psicosociológico del paciente. Gracias a la presentación didáctica, esta obra permite al médico un acceso rápido a la información científica para su utilización en la práctica cotidiana.

    El contenido integral de este tratado, regularmente actualizado, es accesible a los abonados individuales en el sitio www.em-consulte.com/es. Complementos electrónicos (iconografías suplementarias, videos, algoritmos de toma de decisiones, informaciones a los pacientes, etc.) enriquecen los artículos on line y completan la versión impresa.

    Lire la suite Masquer
    Audience : Médicos generales, clínicos, urgentistas.

    • Articles en prépublication
      • Este año la EMC incorpora la novedad de poder consultar los artículos sin tener que esperar a que se publiquen en papel. Los artículos se encuentran disponibles en internet directamente a través de la página correspondiente a su tratado o en el apartado “prepublicación” antes de su inclusión en la actualización trimestral.

    Mon compte


    Plateformes Elsevier Masson

    Déclaration CNIL

    EM-CONSULTE.COM est déclaré à la CNIL, déclaration n° 1286925.

    En application de la loi nº78-17 du 6 janvier 1978 relative à l'informatique, aux fichiers et aux libertés, vous disposez des droits d'opposition (art.26 de la loi), d'accès (art.34 à 38 de la loi), et de rectification (art.36 de la loi) des données vous concernant. Ainsi, vous pouvez exiger que soient rectifiées, complétées, clarifiées, mises à jour ou effacées les informations vous concernant qui sont inexactes, incomplètes, équivoques, périmées ou dont la collecte ou l'utilisation ou la conservation est interdite.
    Les informations personnelles concernant les visiteurs de notre site, y compris leur identité, sont confidentielles.
    Le responsable du site s'engage sur l'honneur à respecter les conditions légales de confidentialité applicables en France et à ne pas divulguer ces informations à des tiers.


    Tout le contenu de ce site: Copyright © 2025 Elsevier, ses concédants de licence et ses contributeurs. Tout les droits sont réservés, y compris ceux relatifs à l'exploration de textes et de données, a la formation en IA et aux technologies similaires. Pour tout contenu en libre accès, les conditions de licence Creative Commons s'appliquent.