Anestesia ambulatoria - 05/08/15
páginas | 9 |
Iconografías | 2 |
Vídeos | 0 |
Otros | 3 |
Resumen |
El manejo ambulatorio de las intervenciones médico-quirúrgicas es el estándar del mañana, cuando el 50-75% de estas intervenciones se realizarán según esta modalidad. Francia está tratando de ponerse al día en este campo en relación con los demás países desarrollados. El manejo ambulatorio mejora la seguridad de los pacientes, facilita su autonomización y permite un mejor uso de los recursos sanitarios. El cambio de paradigma es considerable para la comunidad médica y para los pacientes. Un número creciente de intervenciones debe realizarse ya por ley habitualmente en régimen ambulatorio (artroscopia de rodilla, reparación de hernia inguinal, etc.). La función del médico generalista es acompañar a este cambio profundo informando a los pacientes sobre esta nueva modalidad de manejo y preparándolos para su intervención quirúrgica (interrupción o sustitución de los anticoagulantes orales, por ejemplo), detectando los raros pacientes que podrían no beneficiarse de ello, prevenir al equipo quirúrgico (cirujano, endoscopista, anestesiólogo) y, por último, garantizar la continuidad de la atención tras la intervención. La comunicación entre los diferentes intervinientes es fundamental para el éxito tanto individual como colectivo de esta revolución médica.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Anestesia, Ambulatoria, Preparación preoperatoria, Vuelta al domicilio
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?