Tortícolis muscular congénito - 26/05/15
páginas | 10 |
Iconografías | 6 |
Vídeos | 0 |
Otros | 1 |
Resumen |
El tortícolis muscular congénito es una anomalía de la posición de la cabeza cuya incidencia está estimada entre el 0,3-2%. Es secundaria a una retracción del músculo esternocleidomastoideo cuya compleja anatomía explica perfectamente la desviación en inclinación homolateral, en traslación y en rotación contralaterales. La patogenia sigue sin estar clara, probablemente debida más a un episodio isquémico prenatal que a un traumatismo obstétrico. Es fácil establecer el diagnóstico en el lactante que presenta disminución de la movilidad de la cabeza, plagiocefalia y seudotumor en el músculo patológico. No es necesario realizar ninguna prueba complementaria. Esta anomalía desaparece en unas semanas y puede evolucionar hacia la restitución ad integrum de las propiedades elásticas de las fibras musculares o hacia una fibrosis definitiva. Por lo tanto, la evolución espontánea es generalmente tranquilizadora, y son las formas fibrosas las que justifican un tratamiento mediante ejercicios a domicilio y fisioterapia. El tratamiento quirúrgico queda reservado para los casos raros de persistencia del tortícolis más allá de la edad de 12-18 meses.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Tortícolis, Músculo esternocleidomastoideo, Seudotumor, Fisioterapia
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?