Diversificación alimentaria en el niño pequeño - 17/03/15
páginas | 8 |
Iconografías | 0 |
Vídeos | 0 |
Otros | 1 |
Resumen |
La diversificación alimentaria del lactante consiste en la administración de una alimentación distinta de la leche. Es una etapa importante en el desarrollo del niño debido a los cambios nutricionales, sensoriales y psicológicos que conlleva. En el lactante, este período puede provocar desequilibrios nutricionales por carencia, pero también por exceso. Existen igualmente consecuencias más o menos a largo plazo en el comportamiento alimentario del niño, en su desarrollo, su crecimiento, su corpulencia y en sus riesgos alérgicos. Aunque el consejo del médico del niño es importante, las recomendaciones de diversificación alimentaria están basadas no sólo en datos científicos sino también en el sentido común, teniendo en cuenta la madurez fisiológica de los lactantes. Así mismo deben tenerse en cuenta el contexto socioeconómico, la cultura y los hábitos alimentarios familiares. No obstante, se deben respetar algunas reglas al iniciar la diversificación y se tienen que conocer los problemas, casi siempre menores, detectados con frecuencia, con el fin de proponer soluciones a los padres.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Diversificación alimentaria, Gluten, Alergias alimentarias, Carencias
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?