Rehabilitación cognitiva y del lenguaje en adultos - 10/07/14
páginas | 5 |
Iconografías | 4 |
Vídeos | 0 |
Otros | 9 |
Resumen |
La rehabilitación cognitiva y del lenguaje se dirige a pacientes que presentan una afasia, una hemiagnosia, trastornos de la memoria, de la atención o de las funciones ejecutivas después de accidentes cerebrovasculares o de traumatismos craneoencefálicos, en las afecciones neurodegenerativas, algunas encefalitis y tumores operados. Las técnicas centradas en las deficiencias se dirigen a mejorar los propios trastornos. Los enfoques funcionales, centrados en las limitaciones de la actividad, se dirigen a desarrollar estrategias de adaptación y suplencias con vistas a la autonomía de la vida diaria y social. La rehabilitación puede realizarse en una institución o en un hospital de día, donde tiene la ventaja de ser pluridisciplinaria, o en la consulta privada de un logopeda. No existe un programa tipo; hay que dar prioridad a las acciones con utilidad directa para la vida diaria. La prescripción y el proyecto terapéutico se establecen en función de las necesidades del paciente, de la consciencia que él tiene de sus problemas y de su evolución psicológica que condicionan su participación activa, así como de las reacciones de sus allegados. La evaluación objetiva de los resultados funcionales respecto a la situación inicial determina la continuación o no del tratamiento.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Rehabilitación cognitiva, Logopedia, Afasia, Hemiagnosia, Memoria, Funciones ejecutivas
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?