Enfermedades del apéndice - 06/05/14
páginas | 5 |
Iconografías | 12 |
Vídeos | 0 |
Otros | 1 |
Resumen |
La apendicitis aguda simple y la apendicitis aguda complicada son probablemente dos enfermedades distintas y no dos estadios evolutivos. La clínica de la apendicitis aguda típica (dolor migratorio hacia la fosa ilíaca derecha, náuseas, fiebre moderada, defensa en la fosa ilíaca derecha, leucocitosis neutrofílica) en el adulto joven basta para hacer el diagnóstico. La ausencia de defensa, fiebre, leucocitosis y elevación de la proteína C reactiva sólo autoriza a volver a examinar al paciente a las 24-48 horas. En las formas ectópicas y/o atípicas del niño, la mujer y los ancianos, son útiles las pruebas de imagen: ecografía en el niño y la mujer joven (para evitar una irradiación inútil) y tomografía computarizada en caso de complicación (peritonitis, oclusión, etc.) o de obesidad. El tratamiento de la apendicitis aguda es la apendicectomía de urgencia con tratamiento antibiótico preventivo en el momento de la inducción anestésica. Las apendicitis granulomatosas pueden deberse (raramente) a la enfermedad de Crohn, a una yersiniosis o a una apendicitis subaguda. Los tumores neuroendocrinos (antes denominados carcinoides) apendiculares suelen descubrirse en la pieza quirúrgica y el tratamiento depende de sus características anatomopatológicas. Los tumores mucinosos del apéndice producen un mucocele apendicular. A menudo malignos, pueden romperse y causar una enfermedad gelatinosa del peritoneo.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Apéndice, Apendicitis, Peritonitis, Tumores del apéndice
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?