Técnicas de osteotomía vertebral - 01/03/14
Resumen |
El objetivo de las osteotomías vertebrales es restituir un equilibrio raquídeo lo más próximo posible a la normalidad, evitando cualquier hipercorrección. El análisis del desequilibrio raquídeo es un prerrequisito obligatorio antes de realizar el procedimiento de corrección quirúrgica. Cada técnica de osteotomía vertebral tiene sus exigencias y sus limitaciones. Se distinguen las osteotomías posteriores por cierre, según la técnica descrita por Smith-Petersen, de las osteotomías de sustracción pediculodiscal. Las deformaciones de tipo cifosis marcada de la charnela cervicotorácica son una indicación de elección para la realización de una osteotomía de extensión por sustracción posterior ampliada. Sin embargo, las distintas técnicas descritas de corrección de las deformaciones de la columna son difíciles y requieren una buena experiencia en cirugía raquídea. Pueden producirse complicaciones neurológicas definitivas o temporales durante la realización de estas distintas técnicas.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Columna, Cifosis, Osteotomía vertebral, Equilibrio sagital
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?