Conducta práctica en los traumatismos craneoencefálicos pediátricos - 16/11/13
páginas | 8 |
Iconografías | 5 |
Vídeos | 0 |
Otros | 2 |
Resumen |
Los traumatismos craneoencefálicos pediátricos son frecuentes y su incidencia es bimodal: antes de los 5 años y en la adolescencia. Su gravedad se debe a la aparición de lesiones intracraneales (hematoma, lesiones axonales, edema cerebral). El tratamiento inicial (ya desde la fase prehospitalaria) consiste en mantener las funciones vitales. Los trastornos de la conciencia, los signos de desestructuración o de focalización, las fracturas del cráneo y la edad (<2 años) determinan las modalidades terapéuticas y de seguimiento. Las indicaciones de las pruebas de imagen cerebrales derivan del riesgo de lesiones intracraneales. Los datos de la exploración física inicial determinan las modalidades de tratamiento.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Traumatismo craneoencefálico, Tomografía computarizada cerebral, Lesión intracraneal, Fractura craneal, Maltrato, Pediatría
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?