Somatizaciones - 17/08/12
páginas | 8 |
Iconografías | 0 |
Vídeos | 0 |
Otros | 1 |
Resumen |
El término «somatización» en sentido amplio se refiere a cualquier queja somática que pueda tener un origen psicógeno. Se pueden distinguir dos tipos de somatización: en primer lugar, las somatizaciones sin sustrato orgánico o trastorno somatomorfo, como el trastorno de conversión, el trastorno de somatización (tal como lo describe el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, 4ª edición revisada), el trastorno por dolor, la hipocondría, la depresión enmascarada, la simulación y el miedo a una dismorfia corporal; en segundo lugar, las somatizaciones con sustrato orgánico: enfermedades médicas influidas por factores psicológicos (trastornos llamados psicosomáticos) y el trastorno facticio. Todas estas entidades causan sufrimientos y una alteración del funcionamiento social, familiar y profesional. La somatización crónica a menudo induce una relación médico-paciente insatisfactoria y que puede ser iatrogénica, pues a veces tiende a perennizar los trastornos. Las somatizaciones agrupan entidades clínicas muy variadas y a cada una le corresponde un tratamiento específico. El tratamiento por lo general es multidisciplinario.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Somatizaciones, Trastorno de conversión, Hipocondría, Trastorno somatomorfo, Depresión enmascarada, Trastorno facticio, Miedo a una dismorfia corporal.
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?