Hiperpotasemia - 25/05/12
páginas | 4 |
Iconografías | 1 |
Vídeos | 0 |
Otros | 0 |
Resumen |
Se denomina hiperpotasemia a la concentración plasmática de potasio superior a 5mmol/l. Si no obedece a una causa evidente ni se observan signos eléctricos cardíacos, cabe sospechar una seudohiperpotasemia por liberación de potasio celular durante la extracción de sangre. La auténtica hiperpotasemia expone a un trastorno grave del ritmo o de la conducción cardíaca. Dado que el riñón puede excretar grandes cantidades de potasio, las entradas exógenas o endógenas masivas no ocasionan hiperpotasemia, a menos que se asocie un trastorno de la excreción renal. La deficiencia de la excreción de potasio puede originarse por una fuerte reducción del flujo de filtración glomerular (FFG), inferior a 20ml/min/1,73 m2, en la insuficiencia renal avanzada o por una alteración de la secreción renal de potasio. Este defecto de secreción tubular puede obedecer a una causa farmacológica, a una insuficiencia suprarrenal o, más raramente, a una anomalía genética del transporte tubular distal del potasio. El tratamiento de la hiperpotasemia depende de su gravedad y de su mecanismo. En la insuficiencia renal crónica, es esencial disminuir las aportaciones alimentarias de potasio y administrar resinas intercambiadoras de iones.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Hiperpotasemia, Trastorno del ritmo cardíaco, Insuficiencia renal, Renina, Aldosterona, Insuficiencia suprarrenal
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?