Accidente isquémico transitorio - 07/03/12
páginas | 8 |
Iconografías | 2 |
Vídeos | 0 |
Otros | 2 |
Resumen |
El accidente isquémico transitorio (AIT) es un verdadero síndrome preinfarto. Como es fugaz y no doloroso, a menudo se le resta importancia, al contrario que al infarto de miocardio; sin embargo, es el mejor signo «precursor» de un infarto cerebral (IC), cuyo riesgo de aparición es especialmente elevado en los días siguientes: el 10% de los pacientes sufrirá un IC durante el mes siguiente, de los cuales la mitad sucederá en la primera semana. La definición del AIT se ha modificado estos últimos años con el objetivo de ser más operativa en situación de urgencia, donde la trombólisis intravenosa constituye el tratamiento de referencia dentro de las 4h 30min después de un déficit persistente. Mientras que la definición clásica se limitaba a un criterio temporal (déficit agudo regresivo en 24h), la nueva definición aporta un criterio lesional. El AIT se convierte en «un déficit casi siempre regresivo en 1 hora, sin lesión detectada en las pruebas de imagen». Sea como sea y más allá de las definiciones propuestas, el mensaje capital consiste en hacer todo lo posible para limitar el riesgo de IC. La puntuación ABCD2 (edad, presión arterial, diabetes, tipos de signos clínicos y su duración) se ha validado para predecir este riesgo. Añadida a los datos de la resonancia magnética (RM), esta puntuación debería permitir una mejor identificación de los individuos de riesgo. En cuanto se establece el diagnóstico, las pruebas de imagen cerebral (RM de primera intención) y el estudio etiológico deben realizarse lo antes posible con el fin de iniciar un tratamiento adaptado. La intervención en medio neurovascular permite disminuir los plazos de exploración y, por lo tanto, empezar precozmente el tratamiento de prevención secundaria específica de la etiología observada. En el futuro, el ingreso de estos pacientes en las unidades neurovasculares debería facilitarse en paralelo con unidades de educación al paciente.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Déficit neurológico transitorio, Urgencia neurológica, Síndrome preinfarto
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?