Índice Suscribirse

Vigilancia sanitaria. Ejemplo del caso francés - 01/03/12

[7-0951]  - Doi : 10.1016/S1636-5410(12)61142-8 
J.-C. Desenclos
Institut de veille sanitaire, 12, rue du Val-d'Osne, 94415 Saint-Maurice cedex, France 

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

páginas 8
Iconografías 3
Vídeos 0
Otros 1
Artículo archivado , publicado en el tratado Tratado de medicina

Resumen

La vigilancia en salud pública es el «proceso de recogida sistemática, organizada y continua de datos de salud, así como su análisis, interpretación y difusión con un propósito de ayuda en términos de decisión y evaluación». El nexo natural de la vigilancia con la acción en salud pública implica necesariamente que los sistemas de control se interesen con preferencia por las cuestiones de salud que tengan un peso suficiente en salud pública (frecuencia, gravedad, mortalidad, impacto social, etc.), un gran potencial evolutivo (sobre todo, un riesgo epidémico) y que sean evitables (existencia de tratamiento, de medidas de prevención o, de un modo más amplio, de acciones de salud pública eficaces y factibles, sobre todo mediante iniciativas públicas). Los objetivos de la vigilancia en salud pública son evaluar la magnitud de un fenómeno de salud, caracterizar a la población afectada, identificar las tendencias, contribuir a la evaluación de los programas de salud, detectar las amenazas sanitarias para aplicar medidas de control tempranas y plantear hipótesis de investigación. Los sistemas de vigilancia pueden ser obligatorios o voluntarios, exhaustivos o estar basados en muestras de fuentes de datos, específicos o inespecíficos (también llamados sindrómicos), pasivos o activos, o en la recogida de datos de forma continua y periódica. En el caso de Francia, la vigilancia en salud pública forma parte de las actividades del Institut de Veille Sanitaire, que coordina un grupo de copartícipes en el marco de una red nacional de salud pública. La regionalización de los sistemas de vigilancia se ha convertido en un gran objetivo para los años venideros.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras clave : Vigilancia epidemiológica, Salud pública, Seguridad sanitaria


Esquema


© 2012  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Educación terapéutica
  • A. Grimaldi

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.