Medicamentos durante el embarazo - 31/08/07


páginas | 5 |
Iconografías | 2 |
Vídeos | 0 |
Otros | 2 |
Resumen |
El 4-5% de todas las malformaciones neonatales observadas es de origen tóxico o está relacionada con medicamentos. Por lo tanto, la prescripción de fármacos durante el embarazo requiere la evaluación simultánea de los riesgos teratógenos y fetotóxicos de dicha prescripción, así como de los riesgos evolutivos propios de la enfermedad que la justifica. En la práctica, pueden encontrarse tres situaciones bien diferentes: una mujer que ha tomado unos medicamentos sin saber que estaba embarazada y teme un posible riesgo para el bebé, una mujer que recibe un tratamiento crónico a largo plazo y desea tener un hijo, así como una mujer embarazada que desarrolla una enfermedad y que necesita tratamiento. En cada una de estas circunstancias, el razonamiento se basa en datos experimentales sobre la toxicidad del medicamento en animales, y en datos obtenidos de seguimientos de gestaciones expuestas con anterioridad a estos medicamentos. Los textos que resumen las características de los productos, como los que proponen diversos organismos de seguridad sanitaria y que figuran en los prospectos de los fármacos y en diversas guías farmacológicas, permiten al médico distinguir diferentes niveles de prescripción.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras Clave : Medicamento, Evaluación del riesgo, Embarazo, Teratogenicidad, Fetotoxicidad
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?