Cirugía de las malformaciones congénitas cervicales infantiles - 05/06/07


páginas | 12 |
Iconografías | 20 |
Vídeos | 0 |
Otros | 2 |
Resumen |
Las malformaciones congénitas del cuello pueden diferenciarse en aquellas que afectan a la línea media (quistes del conducto tirogloso, quistes dermoides y fisuras mentoesternales) y en las de asiento laterocervical. Estas últimas pueden ser de origen branquial (hendiduras primera y segunda, bolsas tercera y cuarta, quistes tímicos) o no (linfangiomas quísticos). Un grupo aparte lo forman las fístulas preauriculares. La extirpación debe ser completa para evitar la recidiva, a excepción de los linfangiomas quísticos y del tratamiento endoscópico de las cuartas bolsas.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras Clave : Quistes del conducto tirogloso, Aparato branquial, Linfangiomas quísticos, Fisura mentoesternal
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?