Índice Suscribirse

Artritis reumatoide - 01/01/06

[7-0500]  - Doi : 10.1016/S1636-5410(06)46484-9 
X. Le Loët a,  : Chef de service, V. Goëb b : Interne DES de rhumatologie, T. Lequerré b : Interne DES de rhumatologie
a Inserm U519, IFR23, Rouen, service de rhumatologie, pavillon La Colombière, centre hospitalier universitaire de Rouen-Hôpitaux de Rouen, 76031 Rouen cedex, France 
b Service de rhumatologie, pavillon La Colombière, centre hospitalier universitaire de Rouen-Hôpitaux de Rouen, 76031 Rouen cedex, France 

*Responsable de la correspondencia.

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

páginas 8
Iconografías 4
Vídeos 0
Otros 0

Resumen

La artritis reumatoide es la más frecuente de las enfermedades inflamatorias reumáticas. Se asocia a una destrucción osteocartilaginosa, también denominada «afectación estructural», que suele ser grave y causa una alteración de la función y de la calidad de vida. Aunque sigue sin conocerse su origen, el conocimiento de la fisiopatología de dicha enfermedad autoinmunitaria ha progresado mucho los últimos años. Esto ha permitido sobre todo crear nuevos tratamientos, denominados «tratamientos biológicos» o «bioterapias». Por otra parte, el descubrimiento de los anticuerpos contra las proteínas citrulinadas ha facilitado el diagnóstico. Por último, se conocen mejor los factores predictivos de la afectación estructural. Se sabe que se deben emplear todos los recursos para realizar un diagnóstico temprano e instaurar rápidamente un tratamiento de fondo, adaptándolo al presunto pronóstico de la enfermedad. Así se pueden preservar mucho mejor la función articular y la calidad de vida.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras Clave : Artritis reumatoide, Diagnóstico de la artritis reumatoide, Pronóstico de la artritis reumatoide, Tratamiento de la artritis reumatoide, Bioterapia


Esquema


© 2006  Elsevier SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Conducta ante una fractura no traumática del extremo superior del fémur
  • C. Marcelli
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Espondiloartritis anquilosante y otras espondiloartropatías
  • J. Sibilia, T. Pham, C. Sordet, B. Jaulhac, P. Claudepierre

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.