Artritis reumatoide - 01/01/06

páginas | 8 |
Iconografías | 4 |
Vídeos | 0 |
Otros | 0 |
Resumen |
La artritis reumatoide es la más frecuente de las enfermedades inflamatorias reumáticas. Se asocia a una destrucción osteocartilaginosa, también denominada «afectación estructural», que suele ser grave y causa una alteración de la función y de la calidad de vida. Aunque sigue sin conocerse su origen, el conocimiento de la fisiopatología de dicha enfermedad autoinmunitaria ha progresado mucho los últimos años. Esto ha permitido sobre todo crear nuevos tratamientos, denominados «tratamientos biológicos» o «bioterapias». Por otra parte, el descubrimiento de los anticuerpos contra las proteínas citrulinadas ha facilitado el diagnóstico. Por último, se conocen mejor los factores predictivos de la afectación estructural. Se sabe que se deben emplear todos los recursos para realizar un diagnóstico temprano e instaurar rápidamente un tratamiento de fondo, adaptándolo al presunto pronóstico de la enfermedad. Así se pueden preservar mucho mejor la función articular y la calidad de vida.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras Clave : Artritis reumatoide, Diagnóstico de la artritis reumatoide, Pronóstico de la artritis reumatoide, Tratamiento de la artritis reumatoide, Bioterapia
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?