Reconstrucción faringoesofágica - 01/01/06

páginas | 16 |
Iconografías | 22 |
Vídeos | 0 |
Otros | 0 |
Resumen |
Los cánceres del seno piriforme son frecuentes en algunos países de Europa. Cuando alcanzan cierto grado de desarrollo, invaden ampliamente la pared posterior de la hipofaringe y la boca esofágica. En estos casos, la única cirugía posible es la faringolaringectomía total circular, que requiere la reconstrucción del tubo faríngeo. Lo mismo ocurre con los cánceres de la región retrocricoaritenoidea y los de la boca esofágica. En los últimos 35 años han aparecido numerosas técnicas, aunque en la actualidad se emplean fundamentalmente cuatro: el colgajo musculocutáneo en U, el trasplante libre antebraquial tubulizado, la gastroplastia y el trasplante libre de yeyuno. Estas técnicas tienen como objetivo la obtención de un tubo faríngeo que permita la recuperación rápida de la deglución sin riesgo de estenosis tardía y con la mínima mortalidad y morbilidad. La elección de la técnica de reparación depende en gran parte de las costumbres de cada equipo y de la posibilidad de disponer o no de un cirujano experto en técnicas de microanastomosis. Resulta fundamental permitir que el paciente vuelva pronto a su domicilio, ya que el pronóstico de estos cánceres es reservado y después requieren radioterapia a corto plazo.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras Clave : Seno piriforme, Hipofaringe, Boca esofágica, Colgajo musculocutáneo, Colgajo antebraquial tubulizado, Gastroplastia, Colgajo libre de yeyuno, Faringolaringectomía total circular
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?