Intoxicaciones de origen vegetal - 01/01/06

páginas | 11 |
Iconografías | 14 |
Vídeos | 0 |
Otros | 2 |
Resumen |
Los vegetales están implicados en el 5% de las intoxicaciones registradas por los centros de toxicología. De las plantas consideradas tóxicas, algunas conllevan un peligro real en caso de ingestión, mientras que otras sólo provocan trastornos menores, fundamentalmente digestivos. Tras la presentación de los principales síntomas que puede inducir la ingestión de plantas o de bayas, así como de la conducta general que hay que observar frente a estas intoxicaciones, en este artículo se analizarán en detalle una treintena de plantas seleccionadas por su elevada toxicidad (digital, cólquico, belladona, etc.) o por la frecuencia de llamadas recibidas en los centros de toxicología (muérdago, colquíntida, adelfa, etc.). El objetivo de este trabajo no consiste en realizar un inventario de las plantas tóxicas, sino en permitir que los médicos dispongan de una aproximación inicial sobre el riesgo que puede implicar la ingestión de un vegetal y que conozcan las principales plantas con toxicidad cardíaca o neurológica.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras Clave : Plantas tóxicas, Intoxicaciones vegetales, Síndrome atropínico, Centro de toxicología
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?