Fisiología de la secreción sebácea - 01/01/02
Service de dermatopathologie, centre hospitalier universitaire du Sart Tilman, université de Liège, B-4000 Liège,
Service de dermatopathologie, centre hospitalier universitaire du Sart Tilman, université de Liège, B-4000 Liège,
páginas | 7 |
Iconografías | 6 |
Vídeos | 0 |
Otros | 0 |
Resumen |
Se distinguen tres clases de folículos pilosebáceos de acuerdo al volumen de la glándula sebácea y al tamaño del pelo. Los folículos sebáceos contienen una glándula sebácea voluminosa y muy activa. Se los encuentra principalmente en la cara y en la parte superior del tronco. La maduración de los sebocitos se caracteriza por la síntesis del sebo, que contiene triglicéridos, ceras y escualeno en abundancia. Aunque la secreción de sebo no puede medirse directamente en la glándula, métodos biometrológicos no invasivos permiten determinar la excreción sebácea hacia la superficie cutánea, después de su paso por el reservorio infundibular. De acuerdo al método utilizado, es posible cuantificar el nivel corriente, el gasto sebáceo provocado, el tiempo de reconstitución, el flujo sebáceo individual, la densidad de folículos sebáceos activos y el gasto continuo de secreción sebácea. La excreción sebácea está regulada por diversos factores fisicoquímicos y por diversas hormonas, en particular los andrógenos. También es posible estimular farmacológicamente el flujo de sebo con medicamentos orales como, por ejemplo, el ácido 13-cis-retinoico. Algunos tópicos pueden disminuir transitoriamente la excreción sebácea.
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?