Índice Suscribirse

Maletín de urgencias en medicina general - 01/01/05

[7-1058]  - Doi : 10.1016/S1636-5410(05)44401-3 
P. Girier a, , S. Figon b
a Collège lyonnais des généralistes enseignants, 15, rue Allende, 69600 Oullins, France 
b Collège lyonnais des généralistes enseignants, 16, avenue du Mont-Blanc, 69140 Rillieux-la-Pape, France 

*Responsable de la correspondencia.

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

páginas 7
Iconografías 0
Vídeos 0
Otros 0

Resumen

No existe el maletín de urgencias ideal. Este artículo es, ante todo, una reflexión sobre la confección del maletín de urgencias para el médico de familia (las propuestas aquí descritas no sirven para el médico de urgencias). En un primer momento, los autores insisten en las dificultades que plantea diseñar un maletín médico estandarizado, debidas sobre todo a las diferencias que existen en la práctica clínica entre los médicos de familia, así como en los propios médicos y sus entornos de trabajo. En la segunda parte del texto, se describen las nociones indispensables para poder confeccionar su propio maletín de urgencias: cómo elegir, ordenar y conservar los medicamentos, la importancia de la lista, etc. En los cuadros se presenta la lista del material administrativo, diagnóstico y terapéutico. El material diagnóstico y terapéutico se clasifica según su carácter indispensable, útil o adecuado para la práctica rural o de urgencia. La tercera parte ofrece una síntesis de los medicamentos indispensables, recordando brevemente su posología y ciertas particularidades, y propone alternativas medicamentosas: la lista es larga pero no exhaustiva, y los facultativos elegirán los tratamientos más adecuados a su práctica clínica.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras Clave : Urgencia, Medicina de familia, Maletín de urgencia, Terapéutica de urgencia


Esquema


© 2005  Elsevier SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Intoxicaciones de origen vegetal
  • F. Flesch
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Vacunaciones
  • G. Brousse

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.