Índice Suscribirse

Actitud ante las exposiciones accidentales a la sangre - 01/01/05

[7-1012]  - Doi : 10.1016/S1636-5410(05)44400-1 
L. Raffenne , L. Bodard, A. Meudec
Département de médecine interne, institut mutualiste Montsouris ,42 boulevard Jourdan, 75014 Paris, France 

*Responsable de la correspondencia.

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

páginas 7
Iconografías 1
Vídeos 0
Otros 0

Resumen

El riesgo de transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), del virus de la hepatitis C (VHC) y del virus de la hepatitis B (VHB) por contaminación profesional depende de las circunstancias de la exposición. En el caso concreto de Francia, las autoridades han distribuido varias circulares con las recomendaciones de actuación ante estas situaciones. No se ha comunicado ninguna seroconversión de VIH desde 1997 (el riesgo a partir de 1995 se ha evaluado en un 0,32%). Por el contrario, se han documentado ocho nuevos casos de infección por VHC desde 1998 (riesgo evaluado en un 2,1%). El riesgo de infección por VHB en el medio hospitalario prácticamente ha desaparecido tras establecerse la vacunación obligatoria a todos los trabajadores sanitarios. Si se tienen en cuenta distintos factores (gravedad de la exposición, plazo de acción, estado serológico de la persona fuente), la instauración de quimioprofilaxis anti-VIH se ha generalizado. Las no respuestas o malas respuestas (en torno al 10%) a la vacuna contra el VHB obligan a valorar sistemáticamente el riesgo e iniciar una serovacunación en cuanto sea posible. En el caso del VHC, el estado serológico del paciente fuente determina las acciones posteriores de seguimiento en busca de una primoinfección asintomática y de tratamiento con interferón-ribavirina en los sectores especializados.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras Clave : Virus de la inmunodeficiencia humana, Virus de la hepatitis B, Virus de la hepatitis C, Prevención, Quimioprofilaxis


Esquema


© 2005  Elsevier SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Cannabis
  • P. Jaury
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Educación terapéutica del paciente
  • R Gagnayre, PY Traynard

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.