Herpes - 01/01/05

páginas | 8 |
Iconografías | 10 |
Vídeos | 0 |
Otros | 0 |
Resumen |
Los virus herpes simple (VHS1 y VHS2), de la familia de los Herpesviridae y de transmisión estrictamente interhumana, son agentes etiológicos de infecciones cutaneomucosas, por lo general benignas y recurrentes, que pueden provocar complicaciones viscerales graves en el recién nacido y en el paciente inmunodeprimido. El herpes genital es una de las enfermedades de transmisión sexual y ulcerosas más frecuentes, favorecedora de la coinfección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Tras la infección primaria, se instala una infección latente en el núcleo de las neuronas sensitivas ganglionares. La reactivación de una infección ganglionar latente causa recurrencias herpéticas cutaneomucosas. La infección se controla mediante la inmunidad celular, y la gravedad de la infección se correlaciona con la depresión inmunitaria. La producción de anticuerpos específicos de los tipos gpG1 y gpG2 es un marcador de la infección herpética por VHS1 y VHS2. El aciclovir es el tratamiento universalmente reconocido de la infección herpética; ha transformado el pronóstico de sus formas graves y ha mejorado la calidad de vida de los pacientes. La prevención del herpes neonatal se justifica por su gravedad potencial.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras Clave : Virus herpes simple, VHS1, VHS2, Herpes orofacial, Herpes genital, Infección primaria, Infección latente, Recurrencias herpéticas, Inmunosupresión, Aciclovir
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?