Índice Suscribirse

Conducta general en las hepatectomías por laparotomía - 16/07/11

[40-761]  - Doi : 10.1016/S1282-9129(11)59921-0 
D. Castaing  : Professeur des Universités, praticien hospitalier, chef de service, F. Perdigao Cotta : Chef de clinique associé, C. Salloum : Chef de clinique associé
Centre hépatobiliaire (CHB), Hôpital Paul Brousse, AP-HP, 12-14, avenue Paul-Vaillant-Couturier, 94804 Villejuif cedex, France 

Responsable de la correspondencia.

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

páginas 21
Iconografías 21
Vídeos 0
Otros 1

Resumen

Al hacer una hepatectomía deben respetarse tres reglas: adaptar la exéresis a la lesión y no al cirujano, evitar las complicaciones técnicas de la hepatectomía (hemorragia, pérdida biliar y necrosis del parénquima restante) y dejar suficiente parénquima para evitar la insuficiencia hepática postoperatoria. Una cirugía eficaz y segura sólo puede llevarse a cabo con un conocimiento perfecto de la anatomía quirúrgica, la cual corresponde a una anatomía funcional de la irrigación hepática basada en el concepto de la división anatómica vascular de Claude Couinaud, Thon That Tung y Henri Bismuth, que divide el hígado en porciones independientes que pueden tratarse por separado sin comprometer la función del resto del hígado. Las hepatectomías típicas se realizan siguiendo las cisuras anatómicas. Pueden ser mayores, ampliadas, superampliadas, limitadas, segmentarias o subsegmentarias en función de los segmentos hepáticos extirpados. Se las clasifica también según el modo de control vascular: control vascular inicial, sección parenquimatosa inicial o combinación de ambos. El control vascular puede ser pedicular, selectivo, suprahiliar, intrahepático o por exclusión vascular. La conducta general en las hepatectomías incluye, en la fase preoperatoria, un estudio preciso de las lesiones y de la anatomía vascular real del hígado. Este estudio se lleva a cabo mediante exploraciones morfológicas: ecografía, tomografía computarizada, resonancia magnética y arteriografía. También puede ser necesario apreciar la reserva funcional hepática postoperatoria con una volumetría y una valoración funcional (aclaramiento del verde de indocianina, gammagrafía). La anestesia y la reanimación peroperatoria están codificadas. Hay varias vías de acceso posibles: laparotomía subcostal derecha, más o menos extensa, laparotomía medial, incisión en J de Makuuchi, acceso laparoscópico. El hígado debe liberarse para realizar una exploración completa (manual y por ecografía intraoperatoria). La sección parenquimatosa avanza hasta descubrir los pedículos vasculares y biliares con el fin de ligarlos de forma selectiva. Las hepatectomías anatómicas permiten la exéresis de uno o más segmentos sin afectar a la vascularización (portal y arterial) y al drenaje (venoso y biliar) de los segmentos restantes. Al final de la intervención, en el corte de sección se verifica la ligadura correcta de los vasos y de las vías biliares. Este conjunto de reglas de conducta en las hepatectomías debería proporcionar seguridad y un bajo índice de complicaciones.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras Clave : Hepatectomía, Cisuras anatómicas, Segmentos, Pinzamiento


Esquema


© 2011  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Anatomía del hígado y de las vías biliares
  • D. Castaing, L.-A. Veilhan
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Técnicas de hepatectomía por laparotomía
  • D. Castaing, C. Salloum

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.