Índice Suscribirse

Tratamiento quirúrgico del pie diabético - 04/11/10

[45-880]  - Doi : 10.1016/S1634-2143(10)57834-8 
L.-A. Dumont a : Interne des hôpitaux, J. Martini b : Praticien hospitalier, J.-L. Grolleau-Raoux a : Professeur des universités, Praticien hospitalier, J.-P. Chavoin a,  : Professeur des universités, Praticien hospitalier, chef de service
a Centre hospitalier universitaire de Toulouse-Rangueil, service de chirurgie plastique, esthétique, reconstructrice et des brûlés, 1, avenue du Pr Jean Poulhès TSA 50032, 31059 Toulouse cedex, France 
b Centre hospitalier universitaire de Toulouse-Rangueil, service de diabétologie et centre de cicatrisation des plaies, 1, avenue du Pr Jean Poulhès TSA 50032, 31059 Toulouse cedex, France 

Responsable de la correspondencia.

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

páginas 9
Iconografías 11
Vídeos 0
Otros 2
Artículo archivado , publicado en el tratado Cirugía plástica reparadora y estética

Resumen

Las complicaciones de la diabetes mellitus en los pies son frecuentes, complejas y potencialmente graves. En 2003, por ejemplo, constituyeron más del 50% de las amputaciones realizadas en países como Francia. Para mejorar el tratamiento de estos pacientes de algo riesgo, debe correr a cargo de un equipo pluridisciplinario especializado. Los pies de los pacientes diabéticos requieren, ante todo, cuidados locales atentos y rigurosos, así como una prevención eficaz. El cirujano sólo interviene como segunda opción cuando los cuidados locales son ineficaces. Se debe adaptar a las peculiaridades de esta enfermedad relacionadas con la tríada fisiopatológica neuropatía-isquemia-infección, dando prioridad al tratamiento más conservador posible. El objetivo del cirujano consiste en encontrar un equilibrio entre cicatrización rápida y correcta y conservación de una estática equilibrada para evitar la recidiva o el agravamiento; asimismo, en caso de isquemia se deben plantear todas las posibilidades de revascularización de los miembros inferiores, con el fin de aumentar las probabilidades de cicatrización cutánea. Por último, a pesar de las posibilidades limitadas en los pacientes de riesgo, se pueden utilizar todos los procedimientos de cirugía reconstructora en función de la localización y del tamaño de la pérdida de sustancia, sobre todo los colgajos locales y los injertos cutáneos.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras Clave : Pie, Diabetes, Cirugía reconstructora, Infección, Amputaciones del miembro inferior


Esquema


© 2010  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Principios de la cirugía plástica
  • V. Duquennoy-Martinot, C. Depoortère

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.