Neumotórax pediátrico - 23/10/10
páginas | 6 |
Iconografías | 9 |
Vídeos | 0 |
Otros | 1 |
Resumen |
La aparición de un neumotórax en la edad pediátrica se debe a varios mecanismos fisiopatológicos. En los recién nacidos, el traumatismo obstétrico o la dificultad respiratoria son las causas más habituales. En los lactantes y los niños mayores, los cuadros se parecen a las formas descritas en adultos: neumotórax espontáneo primario (ausencia de enfermedad médica conocida), neumotórax espontáneo secundario (enfermedad broncopulmonar preexistente), neumotórax traumático o iatrogénico. El diagnóstico clínico es difícil en ocasiones. La certeza diagnóstica se basa en la radiografía de tórax. El tratamiento varía en función del volumen de la colección de aire. En las formas moderadas y bien toleradas, basta con la observación simple y la aplicación de oxigenoterapia. La punción con aguja y el drenaje torácico son obligatorios en los otros casos. La cirugía torácica (toracoscopia en la mayoría de los casos) está indicada en los neumotórax persistentes a pesar de un drenaje torácico. También puede plantearse en las formas recidivantes.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras Clave : Neumotórax, Recién nacido, Lactante, Niño, Diagnóstico, Tratamiento, Etiología
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?