Generalidades en cirugía ortopédica y traumatológica en grandes ancianos (excluida la columna vertebral) - 22/07/10


Resumen |
Debido al aumento de la longevidad, el cirujano ortopédico no sólo se ocupa de pacientes muy ancianos víctimas de fracturas por osteoporosis, sino que también debe responder a la demanda funcional de una población que envejece, cuyas lesiones degenerativas artrósicas son, en la mayoría de los casos, la principal limitación para su autonomía. Las modificaciones mecánicas de la osteoporosis obligan a adaptar las técnicas quirúrgicas habituales o modificar sus indicaciones. Muchos pacientes presentan enfermedades concurrentes graves que causan una elevada morbimortalidad y agravan el pronóstico funcional, que sólo puede mejorarse mediante un tratamiento multidisciplinario. En las últimas décadas, el mejor conocimiento de la fisiopatología del envejecimiento, los progresos de la anestesia y de las técnicas quirúrgicas han hecho aparecer una nueva especialidad: la ortogeriatría, en la que el cirujano sólo es uno de los profesionales implicados dentro de un equipo pluridisciplinario formado también por geriatras, anestesistas, rehabilitadores y trabajadores sociales.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras Clave : Fracturas, Osteoporosis, Geriatría, Envejecimiento, Anestesia
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?