Quemaduras superficiales: fisiopatología, clínica y tratamiento - 21/06/10


páginas | 4 |
Iconografías | 3 |
Vídeos | 0 |
Otros | 2 |
Resumen |
Las quemaduras superficiales (primer grado y segundo grado superficial) son lesiones frecuentes, que suelen cicatrizar en menos de 2 semanas si reciben un tratamiento local adecuado. Es imprescindible consultar a un especialista cuando la quemadura afecta a zonas delicadas (cara, manos, áreas periorificiales), abarca una superficie extensa (más del 10% en el adulto, más del 5% en el niño), aqueja a una persona frágil (niño pequeño, anciano, insuficiente renal, diabético, etc.), es de naturaleza química o cursa con lesiones viscerales asociadas. Se deben controlar las lesiones cada 48 horas para no pasar por alto una profundización secundaria o una sobreinfección.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras Clave : Quemadura, Sulfadiazina argéntica
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?