Adenopatía cervical: conducta práctica - 21/06/10


páginas | 7 |
Iconografías | 3 |
Vídeos | 0 |
Otros | 1 |
Resumen |
Las adenopatías cervicales son un motivo frecuente de consulta y plantean un problema diagnóstico que se resuelve con facilidad si se realiza un estudio meticuloso. Se debe descartar en prioridad la posibilidad de una adenopatía metastásica de un cáncer de las vías aerodigestivas superiores o de una hemopatía maligna. Por tanto, cualquier adenopatía con un diámetro superior a 1 cm y cuya etiología no se conozca de antemano, así como cualquier tumefacción cervical de más de 1 mes de evolución, debe explorarse de forma rigurosa y someterse a una consulta sistemática por un otorrinolaringólogo.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras Clave : Adenopatía, Exploración ORL, Hemopatía, Metástasis cervical de un cáncer de las VADS, Cervicotomía
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?