Cirugía de las orejas despegadas - 05/06/09


páginas | 17 |
Iconografías | 43 |
Vídeos | 0 |
Otros | 0 |
Resumen |
Las deformaciones antiestéticas del pabellón auricular asocian en grados variables un valgo, un defecto de pliegue del antihélix y una hipertrofia de la concha. Su corrección quirúrgica, aún denominada otoplastia, combina distintas técnicas que deben ser sencillas y rápidas, y que han demostrado lograr un resultado global armonioso, elegante y duradero. Además de las deformaciones, el cirujano siempre debe tener en cuenta, antes de proponer una técnica quirúrgica, el grosor del cartílago que condiciona la rigidez, la elasticidad del pabellón y el resultado en el tiempo. La elección de las técnicas obliga a realizar un estudio preoperatorio preciso, que se completa mediante documentos fotográficos para evitar cualquier insuficiencia, irregularidad o discontinuidad frente al antihélix que den lugar a reintervenciones quirúrgicas, que suelen ser complejas.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras Clave : Oreja despegada, Otoplastia
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?