Índice Suscribirse

Erupción aguda diseminada - 09/04/25

[2-0700]  - Doi : 10.1016/S1636-5410(25)50385-9 
B. Soutou a , S. Aractingi b
a Faculté de médecine, Université Saint-Joseph, service de dermatologie, Hôtel-Dieu de France, boulevard Alfred Naccache, 16-6830 Beyrouth, Liban 
b Faculté de médecine, Université de Paris, Service de dermatologie, Hôpital Cochin Tarnier, 89, rue d'Assas, 75006 Paris. Team Leader: équipe biologie cutanée, Inserm Institut Cochin et Université de Paris, 24 rue du Faubourg St Jacques, 75014 Paris, France 

En prensa. Pruebas corregidas por el autor. Disponible en línea desde el Thursday 10 April 2025

Resumen

Una erupción aguda diseminada consiste generalmente en un eritema de máculas y pápulas de inicio brusco y difuso que, por lo tanto, genera un exantema maculopapuloso. Se trata de una situación muy frecuente en la práctica cotidiana para los dermatólogos, pediatras, médicos de familia y de urgencias. Las dos situaciones etiológicas que prevalecen son las toxicodermias en el paciente anciano y las viriasis en el niño, pero existen frecuentes factores de confusión que en ocasiones dificultan el diagnóstico etiológico. Un enfoque práctico consiste en realizar una anamnesis, estudiar y, en caso necesario, explorar al paciente, con el fin, en primer lugar, de descartar un cuadro grave, y en segundo lugar, identificar la etiología más probable. Los exantemas maculopapulosos constituyen el signo más frecuente de las reacciones a los medicamentos. El síndrome de hipersensibilidad es una toxicodermia grave con riesgo de afectación sistémica. Gran cantidad de virus pueden desencadenar una erupción aguda diseminada. La noción de contagio y los signos acompañantes (fiebre, adenopatías, síntomas respiratorios, digestivos o musculoarticulares) orientan el diagnóstico. Las erupciones toxínicas, como la escarlatina y el síndrome del shock tóxico estafilocócico, provocan exantemas escarlatiniformes. Otras bacterias, como el treponema, el meningococo y las rickettsias, pueden provocar exantemas por mecanismo no toxínico. La enfermedad de Kawasaki, la linfadenopatía angioinmunoblástica y la reacción aguda de injerto contra huésped son también diagnósticos diferenciales de exantema maculopapuloso diseminado.


Palabras clave : Exantema, Infección vírica, Infección bacteriana, Erupción toxínica, Toxicodermia


Esquema


© 2025  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Educación terapéutica
  • A. Grimaldi

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.