Polidipsia-poliuria - 08/04/25

Resumen |
El síndrome poliuria-polidipsia (SPUPD) se define por una poliuria superior a 3 l/día y el aumento de los aportes hídricos. Una vez confirmada la poliuria mediante una recogida fiable de la orina de 24 horas, debe descartarse una poliuria osmótica, cuya causa más frecuente es la diabetes mellitus descompensada. A continuación, se determina si es la polidipsia o la poliuria la que induce el SPUPD. La polidipsia primaria puede ser psicógena o dipsógena, en relación con la activación de los centros de la sed. En caso de duda diagnóstica, se lleva a cabo una prueba de restricción de líquidos, con el fin de evaluar la capacidad máxima de concentración de la orina, en ocasiones seguida de una prueba de desmopresina si esta capacidad máxima está alterada. La respuesta a la desmopresina define la diabetes insípida central, que puede deberse a cualquier enfermedad neurológica. En ausencia de respuesta, se trata de una diabetes insípida nefrogénica, cuyas causas son congénitas (genéticas) o adquiridas (farmacológicas: litio). El tratamiento varía según la causa del SPUPD, pero la ingesta de líquidos debe ser libre en caso de diabetes insípida, a riesgo de desarrollar hipernatremia, y los aportes osmolares (sal y precursores de la urea: proteínas) deben reducirse para limitar la poliuria.
Palabras clave : Poliuria, Polidipsia, Diabetes insípida, Potomanía, Concentración de la orina
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?