Índice Suscribirse

Ginecología de la niña y de la adolescente - 08/04/25

[8-0590]  - Doi : 10.1016/S1636-5410(25)50382-3 
I. Cavadias, C. Proust, S. Da Costa
 Service d'endocrinologie, gynécologie et diabétologie pédiatrique, Centre de référence des pathologies gynécologiques rares, Hôpital Necker enfants malades, 149, rue de Sèvres, cedex 15 75743Paris, France 

En prensa. Pruebas corregidas por el autor. Disponible en línea desde el Wednesday 09 April 2025

Resumen

La ginecología pediátrica se ocupa de la niña prepúber y de la adolescente joven. La exploración física es un momento importante de la consulta y con mucha frecuencia permite establecer un diagnóstico. Su realización puede ser fuente de preocupación para las niñas y sus familias. Es fundamental saber explicarla y asegurar que es indolora y no invasiva. Las vulvitis y las enfermedades vulvares benignas constituyen un motivo frecuente de consulta. Los sangrados genitales prepuberales son benignos, casi siempre de origen vulvar o vaginal, objetivable en la exploración física. Las causas hormonales, mucho más infrecuentes, están representadas por los quistes y los tumores ováricos secretores. Los trastornos del ciclo afectan al 75% de las adolescentes; se trata de dismenorrea, menorragias, espaniomenorrea o incluso amenorrea. Con frecuencia son de origen funcional, pero es importante no pasar por alto los signos que sugieren una patología orgánica con el fin de orientar los estudios para no omitir una patología más grave. En la patología mamaria de la adolescente predominan las anomalías morfológicas y la patología tumoral benigna (el cáncer a esta edad es muy excepcional). La mayor parte de las patologías ginecológicas de la niña y de la adolescente es benigna. No se deben prescribir pruebas complementarias de manera sistemática. Si estas pruebas son necesarias para establecer el diagnóstico, deben ser realizadas e interpretadas por especialistas ginecólogos de las niñas y adolescentes, con el fin de establecer un tratamiento precoz y adaptado para evitar errores diagnósticos y la realización de pruebas y tratamientos repetitivos no justificados.


Palabras clave : Exploración ginecológica de la niña, Vulvovaginitis, Coalescencia de los labios menores, Hemorragia genital prepuberal, Trastornos del ciclo, Dismenorrea, Espaniomenorrea, Amenorrea, Sangrados uterinos anormales, Adenofibroma mamario, Vacunación VPH


Esquema


© 2025  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Educación terapéutica
  • A. Grimaldi

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.