Amenorreas - 08/04/25
Resumen |
La amenorrea constituye uno de los principales motivos de consulta en ginecología. Cualquier amenorrea, salvo en el embarazo, lactancia o menopausia, es una consecuencia de una disfunción del eje hipotálamo-hipofisario ovárico y/o de una afectación anatómica del aparato genital. Las principales etiologías de amenorrea son el síndrome de los ovarios poliquísticos, la amenorrea hipotalámica (con frecuencia funcional), la hiperprolactinemia y la insuficiencia ovárica. Es necesario realizar un estudio orientado que incluya determinaciones hormonales adaptadas, una prueba de imagen pélvica (ecografía pélvica de entrada) y en ocasiones otras pruebas más especializadas (cariotipo, edad ósea, estudio de mutaciones, resonancia magnética pélvica o hipofisaria, histeroscopia, etc.). Es indispensable un estudio completo y exhaustivo para conocer la causa de la amenorrea, antes de iniciar cualquier tratamiento, en particular porque las patologías que originan amenorrea pueden provocar complicaciones graves en los planos metabólico, cerebral, óseo o cardiovascular. En resumen, ante una amenorrea que puede ocultar una patología más compleja, el médico debe permanecer atento y no ceder jamás a la facilidad de realizar un tratamiento de un síntoma sin conocer su causa.
Palabras clave : Amenorrea primaria, Amenorrea secundaria, Anovulación, Hipogonadismo hipogonadótropo, Insuficiencia ovárica prematura, Síndrome de los ovarios poliquísticos, Amenorrea hipotalámica funcional, Hiperprolactinemia
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?