Litotricia extracorpórea: técnica e indicaciones - 28/03/25
Resumen |
La litotricia extracorpórea (LEC) se describió por primera vez en 1980 y es el tratamiento instrumental mínimamente invasivo por excelencia de los cálculos urinarios. Su mecanismo de acción se basa en la aplicación de ondas de choque en un objetivo mediante un guiado por fluoroscopia y/o ecografía. Los avances que se han realizado en el sistema generador de la onda de choque han permitido la realización de este tratamiento, la mayoría de las veces simplemente con premedicación, sin anestesia. Las fuentes de energía disponibles en la actualidad son electrohidráulica, electroconductiva, electromagnética y piezoeléctrica. Durante muchos años, la LEC se ha mantenido como el tratamiento de la mayoría de los cálculos urinarios tanto en adultos como en niños. Con el desarrollo y la democratización de los láseres y de la endourología frente a un acceso o una disponibilidad en ocasiones más compleja de los litotritores, se ha observado en muchos países una disminución de sus indicaciones en los últimos años. Sin embargo, las tasas de éxito descritas, a menudo heterogéneas según las series, pueden alcanzar el 80% en una o dos sesiones según el volumen, la duración y la topografía de los cálculos.
Palabras clave : Litotricia, Cálculos, Riñón, Renal, Ureteral, Extracorpórea, Onda de choque, Litotricia extracorpórea por ondas de choque
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?