Índice Suscribirse

Técnica de expansión de los tejidos blandos - 27/03/25

[45-100]  - Doi : 10.1016/S1634-2143(25)50415-6 
V. Duquennoy-Martinot , A. Belkhou, P. Guerreschi
 Service de chirurgie plastique, reconstructrice et esthétique, Hôpital Salengro, avenue du Professeur-Émile-Laine, 59037 Lille cedex, France 

En prensa. Pruebas corregidas por el autor. Disponible en línea desde el Friday 28 March 2025

Resumen

La expansión tisular permite ganar superficie cutánea mediante la distensión progresiva de la piel, gracias a un dispositivo inflable por vía externa que se implanta temporalmente. Se utiliza mucho en la cirugía plástica pediátrica para la extirpación de lesiones cutáneas de gran tamaño como los nevos gigantes, y también es interesante para el tratamiento de las secuelas de quemaduras o la reconstrucción mamaria. El protocolo dura 2-4 meses y precisa dos intervenciones quirúrgicas separadas por un período de inflado semanal. Durante la primera intervención, se colocan el o los expansores a través de una incisión corta y posteriormente se inicia el inflado con suero fisiológico tras un plazo de espera de 15 días para la cicatrización. Durante la segunda intervención quirúrgica, se retira el dispositivo y se reseca la lesión y se realiza la reconstrucción, a menudo con un simple colgajo de avance tisular. Simple en apariencia, sin embargo, la expansión tisular necesita una planificación precisa, especialmente para la elección de los expansores (forma, volumen y número), su ubicación y el tipo de reconstrucción, así como para evitar las complicaciones, que están dominadas por el riesgo de infección. Si se realiza correctamente, permite aportar soluciones de reconstrucción, en particular para la corrección de alopecias cicatriciales, grandes placas cicatriciales o incluso reconstrucción de la mama en las pacientes que rechazan los colgajos o los pacientes con síndrome de Poland.


Palabras clave : Expansión, Ganancia de piel, Reconstrucción cutánea, Reconstrucción mamaria, Cirugía plástica pediátrica


Esquema


© 2025  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Principios de la cirugía plástica
  • V. Duquennoy-Martinot, C. Depoortère

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.