Índice Suscribirse

Hipertensión arterial crónica y embarazo - 24/03/25

[5-036-A-10]  - Doi : 10.1016/S1283-081X(25)50402-2 
E. Raimond : Maître de conférences des universités, V. Dupont : Maître de conférences des universités, R. Gabriel  : Professeur des universités
 Université de Reims Champagne-Ardenne et Centre hospitalier universitaire de Reims, France 

En prensa. Pruebas corregidas por el autor. Disponible en línea desde el Tuesday 25 March 2025

Resumen

En la mujer embarazada, la hipertensión arterial (HTA) crónica (HTAC) se define como una HTA ya conocida antes del embarazo o que se descubre antes de las 20 semanas de amenorrea (SA). Esta eventualidad afecta al 1,5-1,8% de los embarazos. La HTAC aumenta la frecuencia de la mayoría de los acontecimientos fetales y maternos. En la cohorte francesa Conception, la prevalencia de preeclampsia, prematuridad y peso al nacer por debajo del percentil 10 fue, respectivamente, del 17,1%, el 19% y el 24,4% en caso de HTAC, frente al 2,7%, el 7,3% y el 14% en las mujeres normotensas. Los principales factores de mal pronóstico son una presión arterial mal controlada al inicio del embarazo y la asociación a diabetes, hipertrofia ventricular izquierda, proteinuria igual o superior a 300 miligramos en 24 horas o insuficiencia renal. Se ha demostrado que el tratamiento de la HTA leve mejora el pronóstico obstétrico y neonatal. Por ello, existe en la actualidad un amplio consenso a favor de tratar las HTA leves durante el embarazo, ya sean crónicas o gestacionales. En las mujeres con HTAC que proyectan un embarazo, resulta muy deseable un manejo preconcepcional para estudiar la HTA, buscar una posible HTA secundaria y adaptar el tratamiento antihipertensivo. Si la HTA se descubre al principio del embarazo, la prioridad no reside en el tratamiento, sino en la confirmación del diagnóstico. Es importante distinguir entre la HTA auténtica y la HTA de «bata blanca», en la que la presión arterial (PA) es alta en el consultorio médico, pero normal en el domicilio. En los casos dudosos, se debe valorar la medición ambulatoria de la PA. Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y los antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA-II o sartanes) presentan toxicidad renal, a veces irreversible, cuando se continúa con ellos en el segundo y tercer trimestres. Los antihipertensivos recomendados durante el embarazo son el labetalol, la alfametildopa y los antagonistas del calcio. En cambio, los datos de la literatura son insuficientes, en cuanto a su número y calidad, como para emitir una recomendación acerca del interés durante el embarazo de la aspirina para prevenir la morbilidad materna o perinatal. Del mismo modo, los datos de la literatura no son suficientes para recomendar la programación del parto hacia las 38-39 semanas, en los embarazos con HTAC bien controlada, sin preeclampsia sobreañadida ni otra enfermedad asociada.


Palabras clave : Hipertensión arterial crónica y embarazo, Insuficiencia renal crónica y embarazo, Preeclampsia


Esquema


© 2025  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Anatomía clínica del aparato genital femenino
  • K. Nyangoh Timoh, M. Mairé, F. Robin, L. Dion, S. Brousse, J. Levêque, V. Lavoué, X. Morandi

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.