Oncogenética de los cánceres pélvicos - 21/03/25
Resumen |
El 20% de los cánceres de ovario y un poco menos del 5% de los cánceres endometriales se relacionan con una predisposición genética. Los más frecuentes implican siempre a los genes BRCA1 y BRCA2, para los cánceres de ovario y/o de trompa, y los genes del síndrome de Lynch (MLH1, MSH2, MSH6, PMS2 y EPCAM), para el cáncer de endometrio y de ovario, aunque en la actualidad se han identificado otros genes, como los implicados en la vía de la recombinación homóloga. El análisis genético constitucional se propone basándose en unos antecedentes personales y/o familiares sugestivos. Sin embargo, la evolución de las prácticas se dirige cada vez más hacia la realización de análisis tumorales en primer lugar en busca de firmas específicas como un defecto de recombinación homóloga o de inestabilidad de microsatélites. Esto puede permitir una modificación terapéutica en ocasiones (teranóstico). Por tanto, la información transmitida sobre las implicaciones personales y familiares de este análisis es importante, porque, en una proporción elevada (75% en el cáncer de ovario), la variante patógena tumoral también es constitucional, por lo que debe buscarse en la familia. El conocimiento de esta predisposición familiar puede modificar el manejo de la paciente, pero también el de su familia, por la realización de pruebas dirigidas y la adaptación de la vigilancia en función del estado genético. Dicho tratamiento se basa en las directrices de manejo de cada país o publicadas por grupos de expertos. Sin embargo, el desafío futuro será la interpretación de las variantes de significado desconocido de los genes candidatos (actuales y nuevos) y el uso de los factores de susceptibilidad (puntuación de riesgo poligénico), que permitirá una mejor estimación del riesgo y la personalización del seguimiento.
Palabras clave : Cánceres de ovario y de endometrio, Predisposición genética, BRCA1/2, Genes MMR, Análisis tumoral
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?