Índice Suscribirse

Prolapso vaginal: anatomía, epidemiología, fisiopatología y diagnóstico - 21/03/25

[290-A-10]  - Doi : 10.1016/S1283-081X(25)50399-5 
M. Lallemant a, b : Chef de clinique assistant des hôpitaux, M. Cosson a, b  : Professeur des Universités, praticien hospitalier
a Pôle femme-mère-nouveau-né, Hôpital Jeanne-de-Flandre, CHRU de Lille, avenue Eugène-Avinée, 59037 Lille cedex, France 
b Université Lille-Nord-de-France, 1 bis, rue Georges-Lefèvre, 59044 Lille cedex, France 

En prensa. Pruebas corregidas por el autor. Disponible en línea desde el Saturday 22 March 2025

Resumen

El prolapso vaginal se define como la protrusión de una de las paredes vaginales en la luz vaginal. Es una afección frecuente por la que el 12,6% de las mujeres corren el riesgo de someterse a una intervención quirúrgica antes de los 80 años. Es probable que el número de pacientes tratadas por prolapso vaginal aumente en los próximos años como consecuencia del incremento de la esperanza de vida. El impacto de esta afección en la calidad de vida es significativo. La fisiopatología del prolapso es multifactorial y aún no se conoce del todo. El diagnóstico puede hacerse mediante la anamnesis y la exploración física. Las pruebas complementarias no son sistemáticas, sino que pueden solicitarse en función de los antecedentes y los síntomas de la paciente. El prolapso vaginal puede tener múltiples consecuencias y afectar a la función urinaria, sexual y digestiva. Por lo tanto, el tratamiento debe ser multidisciplinario. El tratamiento debe plantearse cuando una paciente presenta síntomas relacionados con el prolapso y no en caso de prolapso anatómico asintomático. Este tratamiento es médico y quirúrgico. No existe un tratamiento único, sino un abanico de opciones terapéuticas. La solución quirúrgica no es perfecta, ya que alrededor del 30% de las mujeres son reintervenidas por recidiva. Las pacientes deben estar bien informadas sobre todas las opciones terapéuticas y sus complicaciones para poder elegir con conocimiento de causa.


Palabras clave : Prolapso vaginal, Fisiopatología del prolapso vaginal, Anatomía pélvica, Diagnóstico del prolapso vaginal, Tratamiento del prolapso vaginal


Esquema


© 2025  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Anatomía clínica del aparato genital femenino
  • K. Nyangoh Timoh, M. Mairé, F. Robin, L. Dion, S. Brousse, J. Levêque, V. Lavoué, X. Morandi

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.