Índice Suscribirse

Tratamientos quirúrgicos y alternativas no médicas en las hemorragias posparto - 21/03/25

[41-905]  - Doi : 10.1016/S1283-081X(25)50397-1 
A. Donet , A. Netter, L. Miquel, F. Bretelle, A. Agostini
 Service de gynécologie obstétrique, Hôpital de la Conception, AP-HM, 147, boulevard Baille, cedex 5 13385 Marseille, France 

En prensa. Pruebas corregidas por el autor. Disponible en línea desde el Saturday 22 March 2025

Resumen

El presente artículo es una actualización de los conocimientos sobre los diferentes métodos de manejo no médicos de la hemorragia del posparto refractaria. La atonía uterina y las anomalías de inserción placentaria (placenta previa o accreta) son las causas implicadas con más frecuencia en esta situación. Para preservar el útero se dispone de la radiología intervencionista, con embolización, o de la cirugía, con ligaduras vasculares. Recientemente, el balón de Bakri ha permitido aportar una nueva alternativa a los tratamientos quirúrgicos tras fracaso de los tratamientos farmacológicos. Se trata de un método no invasivo complementario que se añade a la embolización. La embolización es un método poco invasivo que se realiza mediante simple cateterismo bajo anestesia local, mientras que las ligaduras vasculares necesitan una laparotomía. Estas últimas se realizan en los pedículos uterinos o las arterias ilíacas internas. Las plicaturas y las tabicaciones uterinas son métodos quirúrgicos de fácil realización, aunque se carece de un seguimiento suficiente. Se deben considerar los métodos más simples y con menor morbilidad. Si fracasa un tratamiento conservador, podría resultar peligroso multiplicar las técnicas. La histerectomía de hemostasia conserva su lugar en este caso.


Palabras clave : Hemorragia del alumbramiento, Hemorragia del posparto, Hemostasia, Taponamiento intrauterino, Bakri, Belfort-Dildy


Esquema


© 2025  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Anatomía clínica del aparato genital femenino
  • K. Nyangoh Timoh, M. Mairé, F. Robin, L. Dion, S. Brousse, J. Levêque, V. Lavoué, X. Morandi

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.