Índice Suscribirse

Anestésicos halogenados - 21/03/25

[36-285-A-10]  - Doi : 10.1016/S1280-4703(25)50395-X 
D. Vandroux, MD, PhD a , N. Nathan, MD, PhD a, b
a Anesthésie-réanimation, Centre hospitalier universitaire Dupuytren, 2, avenue Martin-Luther-King, 87042 Limoges, France 
b Faculté de médecine, 2, rue du Docteur-Marcland, 87025 Limoges, France 

Resumen

La clase terapéutica de los agentes halogenados que se utilizan en anestesia engloba el halotano, el enflurano, el isoflurano, el sevoflurano y el desflurano. El desflurano y el sevoflurano son menos solubles en los tejidos, su cinética es más rápida, son más manejables y se toleran mejor por el sistema cardiovascular. Estos dos últimos son los halogenados que se utilizan actualmente en Francia. El sevoflurano, menos irritante, se puede utilizar para la inducción con mascarilla. Las diferencias farmacodinámicas entre estos dos agentes son modestas y su toxicidad se puede considerar casi nula, incluso en el caso del sevoflurano, a pesar de su degradación en compuesto A por las bases fuertes contenidas en la cal sodada. Sin embargo, los halogenados se han implicado en trastornos de las adquisiciones cognitivas en niños. Estos agentes tienen un fuerte impacto ambiental, pero que parece comparable al de los anestésicos intravenosos. Este impacto ambiental es más elevado con el desflurano, lo que limita su uso por la comunidad de anestesiólogos-reanimadores. Por lo tanto, los agentes halogenados deben utilizare prioritariamente en circuito cerrado, con un flujo de gas fresco lo más reducido posible. Las estaciones de anestesia actuales controlan la administración de los halogenados según un objetivo de concentración, lo que permite reducir la carga de trabajo y el consumo de agentes halogenados.


Palabras clave : Agentes halogenados, Receptor GABAA, AINOC, Preacondicionamiento, Hipertermia maligna


Esquema


© 2025  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Intubación en pediatría
  • M. Durieux, J. Mullie, A. Maltezeanu, F. Veyckmans, P. Fayoux
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Principios de farmacocinética aplicados a la anestesia
  • J.-P. Haberer

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.