Índice Suscribirse

Candidemia y candidiasis invasiva - 20/03/25

[36-983-D-10]  - Doi : 10.1016/S1280-4703(25)50394-8 
Y. Benitha a  : Interne DES médecine intensive réanimation Paris, A. Bleibtreu b : Praticien hospitalier, référent anti-infectieux, responsable infectiologie transversale
a Service de médecine intensive réanimation, CHU Henri-Mondor, 1, rue Gustave-Eiffel, 94000 Créteil, France 
b Service de maladies infectieuses et tropicales, Hôpital Pitié-Salpêtrière, 47-83, boulevard de l'Hôpital, 75013 Paris, France 

En prensa. Pruebas corregidas por el autor. Disponible en línea desde el Friday 21 March 2025

Resumen

Las candidiasis invasivas (CI) son infecciones graves, en su mayoría nosocomiales, que se presentan sobre todo en grupos de pacientes de riesgo con comorbilidades. Incluyen la candidemia y la candidiasis profunda (con afectación orgánica asociada). Las CI son, con mucho, las infecciones fúngicas invasivas (IFI) más frecuentes, y su incidencia va en aumento. Debido a la frecuencia y gravedad de estas enfermedades y a la identificación de factores de riesgo asociados a su aparición, han surgido varias estrategias de tratamiento profiláctico, preventivo o probabilista. Estas estrategias se justifican por la dificultad y el retraso en el diagnóstico que imponen una exploración física deficiente y unas pruebas de laboratorio imperfectas. Las recomendaciones, ayudadas por los avances en las técnicas diagnósticas y la aparición de biomarcadores como el β-D-glucano (BDG), han intentado estandarizar el diagnóstico y el tratamiento de estas infecciones. La elección del tratamiento de primera línea para la CI ha evolucionado mucho en las últimas décadas como consecuencia de los cambios en la epidemiología micológica de Candida y en la aparición de nuevos antifúngicos. Las equinocandinas, con la caspofungina a la cabeza, se han convertido en el tratamiento estándar, aunque es posible que en el futuro se introduzcan algunas optimizaciones en la posología. La actitud terapéutica consiste en combinar el tratamiento antiinfeccioso con la investigación de las puertas de entrada y las infecciones secundarias, sobre todo en caso de candidemia. La candidiasis profunda puede requerir un tratamiento específico en función del órgano afectado. A pesar de los cambios recientes, la mortalidad relacionada con la CI (casi el 47%) sigue siendo un verdadero reto diagnóstico y terapéutico. La estandarización del abordaje, las estrategias de tratamiento, los avances diagnósticos y el desarrollo de nuevos antifúngicos sugieren que hay margen de mejora en el pronóstico de la CI, aunque esto debe equilibrarse con la aparición de especies resistentes.


Palabras clave : Candidemia, Candidiasis invasiva, Infección nosocomial, Medicina intensiva, Anestesia, Biomarcadores, Predicción clínica, Antifúngicos, Tratamiento profiláctico, Tratamiento preventivo, Tratamiento probabilista


Esquema


© 2025  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Fisiología del dolor: aspectos psicofisiológicos y mecanismos periféricos
  • D. Le Bars, A. Mouraux, L. Plaghki

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.