Patología sesamoidea del gran artejo - 04/03/25
Resumen |
Los sesamoideos del gran artejo (hallux) forman parte de la articulación metatarsofalangosesamoidea del primer radio. Por analogía con las semillas de sésamo, se trata de dos huesos de pequeño tamaño, muy densos, situados bajo la cabeza del primer metatarsiano, que los estabiliza mediante una cresta sagital llamada crista, que estabiliza el centrado de los sesamoideos hasta 30̊ de flexión dorsal de la articulación metatarsofalángica del gran artejo; por encima de 30̊ de flexión dorsal, la articulación se estabiliza activamente por tensión capsuloligamentaria y muscular. Estos huesos se encuentran empotrados en un complejo viscoelástico capsulotendinoaponeurótico, que se inserta en la base de la primera falange; pueden ser uni o plurifragmentarios e incluso en casos excepcionales pueden estar ausentes. Los sesamoideos son importantes desde el punto de vista biomecánico, pues están sometidos a tensiones de tracción muy importantes; pueden verse afectados de forma traumática, microtraumática, degenerativa, inflamatoria o infecciosa. El dedo de «césped» corresponde a una lesión traumática particular, porque se trata de una asociación lesional que puede consistir en una fractura de los sesamoideos asociada a lesiones capsuloligamentarias, tendinosas y musculares. La afectación patológica de los sesamoideos y las secuelas de los tratamientos quirúrgicos inapropiados, como la resección de ambos sesamoideos, pueden provocar una invalidez dolorosa de evolución larga y difícil de tratar. El tratamiento funcional siempre se propone como primera elección, salvo en caso de fractura desplazada o de patología infecciosa de los sesamoideos. El tratamiento quirúrgico sigue siendo excepcional, debe adaptarse a las lesiones que se van a tratar y se propone cuando fracasa el tratamiento funcional. La artroscopia metatarsofalángica es una técnica interesante para el tratamiento de las lesiones sesamoideas, en particular la sesamoidectomía. La principal ventaja de la artroscopia es que se puede realizar una sesamoidectomía parcial o total por vía mínimamente invasiva sin lesionar la cubierta fibrosa del sesamoideo. El riesgo de desestabilización de la articulación metatarsofalángica es menor.
Palabras clave : Patología sesamoidea del gran artejo, Huesos sesamoideos del gran artejo, Dedo de «césped», Artroscopia metatarsofalángica, Biomecánica
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?