Índice Suscribirse

Anomalías congénitas de los dedos largos - 03/03/25

[44-445]  - Doi : 10.1016/S2211-033X(25)49963-0 
E. Louis  : Docteur, F. Fitoussi : Professeur
 Service de chirurgie orthopédique pédiatrique, Hôpital Trousseau, 26, avenue du Docteur-Arnold-Netter, 75012 Paris, France 

En prensa. Pruebas corregidas por el autor. Disponible en línea desde el Tuesday 04 March 2025

Resumen

Las anomalías de los dedos largos son el resultado de un defecto de formación, diferenciación o segmentación, y siguen teniendo una incidencia fija en la cirugía pediátrica. Siempre debe investigarse si se trata de un trastorno sindrómico general durante una exploración física completa. El tratamiento suele plantearse a partir del año de edad. La polidactilia postaxial es la malformación más frecuente. Se trata mediante una simple resección quirúrgica del segmento duplicado, en el caso de una forma pendular, o combinada con una reconstrucción capsuloligamentosa en el caso de una forma completa. La separación de una sindactilia combina en la mayoría de los casos un colgajo dorsocomisural e injertos de piel total. El tratamiento de la camptodactilia (deformación en flexión de la articulación interfalángica proximal) comienza siempre con una ortesis. Si fracasa, pueden liberarse los tendones, las articulaciones y/o la piel para restablecer la extensión. La macrodactilia, que suele estar relacionada con una mutación en el gen PIK3CA y forma parte del síndrome hipertrófico PROS (síndrome de hipercrecimiento relacionado con PIK3CA), se trata mediante procedimientos quirúrgicos osteoarticulares (epifisiodesis, osteotomía) o de tejidos blandos (eliminación de tejido adiposo). Las nuevas terapias dirigidas también han demostrado su eficacia en el tratamiento. Dado que la deformidad de Kirner es básicamente estética, debe considerarse la abstención terapéutica. La clinodactilia, definida por una desviación digital en el plano radiocubital, se debe por lo general a la presencia de una falange delta. Si tiene consecuencias funcionales, puede tratarse mediante epifisiólisis (procedimiento de Vickers) u osteotomía de realineación. La polidactilia central, a menudo asociada a sindactilia (sinpolidactilia), puede tratarse mediante amputación quirúrgica del segmento duplicado o mediante reconstrucción, dependiendo del estado funcional óptimo que se busque.


Palabras clave : Congénita, Polidactilia, Sindactilia, Camptodactilia, Macrodactilia, Clinodactilia, Dedo en gatillo


Esquema


© 2025  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Organización del bloque quirúrgico
  • J. Marty

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.