Adelanto estatural y estatura alta del niño - 03/03/25
Resumen |
El adelanto estatural se define por una estatura mayor de 2 desviaciones estándar (DE) según las curvas de referencia de la población general y/o una estatura mayor a 1,5 DE respecto a la estatura diana genética y/o una aceleración de la velocidad de crecimiento. El adelanto estatural (al igual que el retraso de la estatura) debe considerarse un síntoma que siempre requiere exploración. Aunque el estudio etiológico suele ser negativo, es importante identificar las causas graves (tumores) o las patologías genéticas asociadas a complicaciones específicas que pueden detectarse y tratar precozmente (p. ej., aneurisma aórtico en el síndrome de Marfan o predisposición tumoral en el síndrome de Beckwith-Wiedemann). El estudio de la curva de crecimiento ponderoestatural, la anamnesis, la exploración física y las pruebas complementarias son primordiales para buscar argumentos a favor de una estatura alta patológica. Una aceleración de la velocidad de crecimiento asociada a un adelanto de la edad ósea orienta hacia una patología endocrina; en tal caso, mediante la evaluación clínica se buscan los signos asociados a las distintas etiologías (principalmente obesidad, pubertad precoz, hiperandrogenismo, hipertiroidismo) y permite orientar las exploraciones hormonales. Se sospecha principalmente un síndrome genético en presencia de signos asociados a la estatura alta (en particular estatura alta desproporcionada, signos esqueléticos, macrosomía, macrocefalia, retraso de las adquisiciones psicomotrices y de los aprendizajes); una consulta de genética permite precisar el diagnóstico y plantear el análisis genético apropiado. El diagnóstico de estatura alta idiopática o familiar, aunque es el más frecuente, es un diagnóstico de eliminación. En ocasiones, se puede plantear un tratamiento inhibidor del crecimiento cuando existe una repercusión psicológica importante y un pronóstico de estatura adulta muy elevada. Sin embargo, las indicaciones de tratamiento son infrecuentes, con unas posibilidades terapéuticas limitadas. En todos los casos, deben comentarse de forma individualizada con equipos especializados.
Palabras clave : Adelanto estatural, Estatura alta, Gigantismo, Síndrome de Marfan, Síndrome de crecimiento excesivo, Síndrome de Beckwith-Wiedemann, Síndrome de Sotos
Esquema
☆ | Para citación, no utilizar la referencia previa de este artículo, sino la referencia de la versión original publicada en la EMC - Endocrinología-Nutrición 2024;35(3):1-15 [Artículo 10-033-E-10]. |
☆☆ | Los apéndices indicados en este PDF están presentes en la versión ampliada del artículo disponible en nuestras plataformas. |
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?