Lesiones del oído por onda expansiva - 03/03/25
Resumen |
Las lesiones por onda expansiva (blast) se observan con frecuencia en los conflictos armados modernos, tanto en un contexto terrorista como militar, pero también en los accidentes industriales. Las afectaciones del oído son las lesiones observadas con más frecuencia en las lesiones primarias por onda expansiva. Se deben a un aumento repentino de la presión en el conducto auditivo externo (CAE), causante de lesiones del oído medio, e incluso del oído interno. Una onda expansiva puede deberse a una bofetada sobre el CAE, pero las lesiones más típicas y más demostrativas están causadas por el efecto de onda expansiva de una explosión. Las lesiones del oído suelen pasar al segundo plano y el tratamiento fundamental consiste en el de las insuficiencias multiviscerales inmediatas o diferidas, en particular lesiones pulmonares por onda expansiva. El estado de la membrana timpánica no informa sobre este riesgo y la nasofibroendoscopia precoz en busca de lesiones laríngeas por onda expansiva parece una exploración más adecuada. Las lesiones del oído por onda expansiva se caracterizan por signos funcionales significativos que no se correlacionan con la exploración otoscópica. La pérdida auditiva neurosensorial suele ser definitiva. Pasado un tiempo del episodio agudo, es primordial buscar las lesiones del oído por la onda expansiva, porque los trastornos funcionales que provoca deterioran la calidad de vida de estos pacientes, que ya presentan una afectación física y psicológica por la explosión.
Palabras clave : Blast, Onda expansiva, Sordera, Oído interno, Perforación timpánica
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?