Índice Suscribirse

Pie zambo equinovaro y otras malformaciones de los pies - 25/02/25

[4-002-Q-70]  - Doi : 10.1016/S1245-1789(25)50338-4 
A. Fassier a, b  : Praticien hospitalier
a Service de chirurgie orthopédique pédiatrique, Hôpital Femme-Mère-Enfant, Hospices civils de Lyon, 59, boulevard Pinel, 69677 Bron cedex, France 
b Faculté de médecine Lyon-Est, Université Claude-Bernard Lyon 1, 8, avenue Rockefeller, cedex 08 69373 Lyon, France 

En prensa. Pruebas corregidas por el autor. Disponible en línea desde el Wednesday 26 February 2025

Resumen

Las malformaciones congénitas de los pies del niño son deformaciones poco o nada reducibles al nacer. Se deben distinguir de las malposiciones, que son deformaciones que pueden reducirse bien mediante movilizaciones y estimulaciones motoras, como el metatarso aducto o el pie calcáneo. Estos últimos son de origen posicional y representan un motivo frecuente de preocupación parental. Requieren poco o ningún tratamiento, porque su evolución suele ser favorable de forma espontánea. Las malformaciones se distinguen por una anomalía del desarrollo fetal precoz, una reducibilidad completa al nacer y la necesidad de tratamiento, para asegurar la posibilidad de que el niño pueda calzarse de forma cómoda e indolora. La malformación más frecuente es el pie zambo equinovaro, cuyo tratamiento ortopédico comienza en la primera semana de vida. El tratamiento quirúrgico cada vez es más infrecuente y diferido. Las otras malformaciones visibles al nacer, que afectan al retropié y al mediopié, son mucho más raras y engloban el pie convexo y el pie en serpentina (o en Z). El tratamiento es inicialmente ortopédico, pero suele requerir un procedimiento quirúrgico en la edad de la marcha. Las malformaciones del antepié engloban las sindactilias (defecto de segmentación), las clinodactilias (desviación del eje de los dedos), las braquidactilias (defecto de longitud de un radio), las agenesias o ectromelias (ausencia de uno o de varios radios), las polidactilias (exceso del número de dedos) y las macrodactilias (exceso de volumen de los dedos). Estas malformaciones pueden combinarse dentro de diferentes síndromes y justifican un tratamiento quirúrgico si existen dificultades para calzarse. El pediatra debe saber reconocer estas distintas malformaciones, lo que le permitirá orientar al niño de forma adecuada hacia un cirujano ortopédico pediátrico, que comenzará un tratamiento en un plazo que dependerá del tipo de anomalía.


Palabras clave : Pie zambo equinovaro, Pie convexo, Pie en serpentina, Sindactilia, Clinodactilia, Braquidactilia, Agenesia, Polidactilia, Macrodactilia


Esquema


© 2025  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Exploración física del recién nacido, del lactante y del niño
  • P. Labrune

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.