Índice Suscribirse

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en la infancia y la adolescencia - 22/02/25

[4-103-C-30]  - Doi : 10.1016/S1245-1789(25)50344-X 
M. Roulin a , H. Caci b
a Centre Genepsy, rue Sidonie Gabrielle Colette, 26100 Romans-sur-Isère, France 
b Hôpitaux pédiatriques de Nice, CHU Lenval, 57, avenue de la Californie, 06200 Nice, France; Centre de recherche en épidémiologie et santé des populations (CESP); Psychiatrie du développement et trajectoires, U1018 Inserm, Université Paris Saclay/Université de Versailles St-Quentin-en-Yvelines 

En prensa. Pruebas corregidas por el autor. Disponible en línea desde el Sunday 23 February 2025

Resumen

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a alrededor del 4% de los niños de 6-17 años (en edad escolar). Su origen es múltiple y principalmente genético. La elevada propensión a desarrollar trastornos concurrentes durante la vida impone una pesada carga sobre los hombros de la mayoría de las personas afectadas y sus allegados. Por tanto, la detección precoz del TDAH y la implementación de un tratamiento adecuado, a menudo pluridisciplinario, son esenciales. Esto es tanto más crucial porque el TDAH perdura en la edad adulta en la mayoría de los casos y provoca consecuencias cada vez más graves. La identificación de un TDAH por los profesionales de salud y docentes es una necesidad; pueden recurrir a herramientas simples. El diagnóstico del TDAH es estrictamente clínico, pues no se ha descubierto ningún biomarcador fiable hasta el momento, como en la mayoría de los trastornos psiquiátricos. Debe tener en cuenta los diagnósticos diferenciales (que en ocasiones son trastornos concurrentes), psiquiátricos y somáticos. Las diversas herramientas ampliamente difundidas, pero no siempre validadas en todas las poblaciones, permiten la necesaria evaluación de las repercusiones del TDAH. El tratamiento de un paciente con TDAH debe ser fruto de una reflexión cuidadosa, evolutivo e incluir a los allegados. En este artículo se revisan los conocimientos actuales sobre el TDAH en los niños y adolescentes, la metodología para el enfoque diagnóstico y se resumen las opciones terapéuticas a la luz de los datos científicos recientes y basados en la evidencia.


Palabras clave : Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), Niño, Adolescente, Diagnóstico, Evaluación, Tratamiento


Esquema


© 2025  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Exploración física del recién nacido, del lactante y del niño
  • P. Labrune

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.