Índice Suscribirse

Diálisis - 22/02/25

[4-084-D-40]  - Doi : 10.1016/S1245-1789(25)50343-8 
A. Wilhelm-Bals, M. Bertacchi, P. Parvex
 Unité universitaire romande de néphrologie pédiatrique, Hôpital des Enfants, 6, rue Willy-Donzé, 12011 Genève, Suisse 

En prensa. Pruebas corregidas por el autor. Disponible en línea desde el Sunday 23 February 2025

Resumen

La diálisis forma parte de un programa de tratamiento a largo plazo de la insuficiencia renal terminal y sólo es un paso previo hacia el trasplante renal. La diálisis pediátrica crónica consta principalmente de la hemodiálisis intermitente y la diálisis peritoneal. La aplicación de estos tratamientos deben llevarla a cabo nefrólogos pediátricos en centros pediátricos especializados. El enfoque multidisciplinario por un equipo médico y de enfermería es central para el acompañamiento del niño y de su familia. La diálisis se inscribe en el proceso de la enfermedad renal crónica cuando el niño llega al estadio de la insuficiencia terminal y debe anticiparse para permitir preparar al niño y a su familia. El inicio de un tratamiento de diálisis responde a ciertos criterios. Sus objetivos son garantizar la supervivencia del niño y permitir su crecimiento y su desarrollo psicomotor en las condiciones más armoniosas posibles a la vez que se preserva su calidad de vida. La elección del modo de diálisis se comenta en función del contexto familiar y de la patología del niño. Para reducir los riesgos cardiovasculares que están en el primer plano en niños dializados, el período de diálisis previo al trasplante debe ser lo más corto posible.


Palabras clave : Insuficiencia renal, Diálisis, Hemodiálisis, Diálisis peritoneal, Riesgos cardiovasculares, Pediatría


Esquema

Introducción
Especificidades de los niños con insuficiencia renal terminal y dializados [, , , ]

© 2025  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Exploración física del recién nacido, del lactante y del niño
  • P. Labrune

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.