Diálisis - 22/02/25
Resumen |
La diálisis forma parte de un programa de tratamiento a largo plazo de la insuficiencia renal terminal y sólo es un paso previo hacia el trasplante renal. La diálisis pediátrica crónica consta principalmente de la hemodiálisis intermitente y la diálisis peritoneal. La aplicación de estos tratamientos deben llevarla a cabo nefrólogos pediátricos en centros pediátricos especializados. El enfoque multidisciplinario por un equipo médico y de enfermería es central para el acompañamiento del niño y de su familia. La diálisis se inscribe en el proceso de la enfermedad renal crónica cuando el niño llega al estadio de la insuficiencia terminal y debe anticiparse para permitir preparar al niño y a su familia. El inicio de un tratamiento de diálisis responde a ciertos criterios. Sus objetivos son garantizar la supervivencia del niño y permitir su crecimiento y su desarrollo psicomotor en las condiciones más armoniosas posibles a la vez que se preserva su calidad de vida. La elección del modo de diálisis se comenta en función del contexto familiar y de la patología del niño. Para reducir los riesgos cardiovasculares que están en el primer plano en niños dializados, el período de diálisis previo al trasplante debe ser lo más corto posible.
Palabras clave : Insuficiencia renal, Diálisis, Hemodiálisis, Diálisis peritoneal, Riesgos cardiovasculares, Pediatría
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?