Principios de manejo del dolor crónico - 22/02/25
Resumen |
El manejo del dolor crónico no puede resumirse en qué hacer ante un dolor agudo que perdura. En efecto, la cronicidad y los cambios fisiológicos, psicológicos y sociales que conlleva, junto con la disfunción causal o tras ella, modifican los mecanismos de la nocicepción, que pierde toda o parte de su función como señal de alarma y su papel en la preservación de la integridad corporal. De este modo, el síndrome de dolor crónico se convierte en una enfermedad en sí misma que debe manejarse mediante un modelo biopsicosocial, cuyo abordaje es más complejo pero más relevante que el del tratamiento del dolor agudo. Desde el punto de vista terapéutico en particular, el dolor crónico sigue una serie de vías multimodales que es necesario identificar antes de poder tratarlas. Se examinan las diversas cuestiones relacionadas con este tipo de tratamiento, haciendo hincapié en la necesidad de evaluar los diversos factores que intervienen y la necesidad de considerar el aspecto multidimensional, que puede requerir un equipo multidisciplinario para garantizar un enfoque coherente en beneficio de los pacientes que sufren dolor.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Dolor crónico, Nocicepción, Neuropático, Nociplástico, Rehabilitación, Evaluación multidimensional, Unidad de dolor crónico
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?