Tratamiento endovascular de las disecciones crónicas de la aorta torácica y toracoabdominal - 31/01/25

Resumen |
La disección aórtica es la patología más frecuente de la aorta, con una incidencia de 2,9-3,5 por 100.000 personas/año. La disección se define como crónica cuando los síntomas persisten más de 3 meses. En caso de trombosis de la falsa luz, la disección tiende a cicatrizar con una fibrosis de la pared aórtica y del colgajo intimal. Sin embargo, la falsa luz puede permanecer permeable, con una evolución a un modo aneurismático en el 20-50% de los casos tras una disección aórtica de tipo A o B. En los últimos años, las estrategias endovasculares se han expandido considerablemente en el tratamiento de las disecciones aórticas (endoprótesis ramificadas, trombosis inducida de la luz falsa, etc.), lo que permite pensar en una mejora del pronóstico de esta patología y reducir la morbilidad relacionada con el tratamiento quirúrgico. En comparación con el tratamiento endovascular de las otras patologías de la aorta torácica, el tratamiento de las disecciones crónicas presenta como especificidad una tasa más elevada de reintervención. Esto se relaciona con la aparición de una nueva puerta de entrada (proximal o distal) inducida por la colocación de la endoprótesis que desgarra el colgajo intimal y/o la pared aórtica debilitada, así como la persistencia de una perfusión de la falsa luz de forma retrógrada a partir de las puertas de reentrada distales. La permeabilidad de la falsa luz es uno de los principales problemas, así como el principal factor de evolución aneurismática y de reintervención a largo plazo. Por tanto, es indispensable una vigilancia a largo plazo en estos pacientes.
Palabras clave : Aorta, Torácica, Toracoabdominal, Cayado, Disección, Aneurisma, Endofuga
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
¿Ya suscrito a este tratado ?