Índice Suscribirse

Algodistrofia: síndrome de dolor regional complejo de tipo I - 27/01/25

[14-335-A-10]  - Doi : 10.1016/S1286-935X(25)50062-X 
T. Loupret , P. Vergne-Salle, P. Bertin
 Service de rhumatologie, Centre hospitalier universitaire Dupuytren 2, 16, avenue Bernard-Descottes, 87042 Limoges cedex, France 

Resumen

El síndrome de dolor regional complejo de tipo I, antes denominado algodistrofia, es una enfermedad relativamente poco frecuente, que se produce la mayoría de las veces en un contexto postraumático y en la que intervienen factores fisiopatológicos diversos, cuyos mecanismos no se comprenden bien en la actualidad. Se pueden ver afectados los cuatro miembros, parece que con más frecuencia los miembros superiores. La gran mayoría de los pacientes afectados evolucionan favorablemente durante los 2 primeros años de evolución, pero la intensidad del dolor descrito, las limitaciones funcionales inducidas y la repercusión psicológica desfavorable en última instancia son argumentos que deben alertar sobre el interés de no descuidar nuestros conocimientos sobre esta enfermedad y su tratamiento complejo. El diagnóstico es clínico y se han descrito varias formas, lo que demuestra una cierta incertidumbre nosológica. Las pruebas complementarias sólo suelen ser necesarias para descartar otras hipótesis. No existe ningún patrón oro en la actualidad, por lo que a veces es difícil lograr la certeza diagnóstica. Desde hace varios años, los nuevos criterios de clasificación, denominados «de Budapest», reconocidos internacionalmente y útiles para la práctica diaria, aunque poco específicos, han permitido reforzar la detección de la patología. Dado que no existe ningún tratamiento validado, el tratamiento es multimodal y pluridisciplinario, con el uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos intentando utilizar la información fisiopatológica descrita en la actualidad. Debe ser lo más precoz posible. En la actualidad, se publican recomendaciones con regularidad, aunque se basan en datos con poca evidencia. Sin embargo, la rehabilitación es fundamental y sigue estando indicada sistemáticamente.


Palabras clave : Síndrome de dolor regional complejo, Algodistrofia, Síndrome hombro-mano, Inflamación neurógena, Sensibilización central, Dolor crónico, Rehabilitación


Esquema


© 2025  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Afecciones osteoarticulares en la hemofilia
  • M. Leroy, J.-D. Albert, B. Guillet
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Osteoartropatía hipertrófica
  • G. Chalès, F. Robin, G. Coiffier, A. Rouil

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2025 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.